El ministerio de Sandra Petovello reconoció que nunca existió la auditoría que freno el envío de alimentos a comedores comunitarios.
La supuesta auditoría había sido mencionada por el entonces jefe de Gabinete Nicolás Posse en su informe de gestión ante la Cámara de Diputados en mayo del año pasado. Ahora, 15 meses después, Capital Humano reconoció que nunca existió esa auditoría.
La auditoría es “inexistente”. Así de simple lo reconocieron. El dato surge de un documento que lleva la firma de Martín Domingo Lepera, Subsecretario de Promoción Humana del Ministerio de Capital Humano y es en respuesta a un pedido de acceso a la información que tramitó la diputada Natalia Zaracho (Unión por la Patria-Buenos Aires) a partir de la polémica por la suspensión, el año pasado, del envío de alimentos que casi se pudren en galpones de la cartera que conduce Sandra Pettovello.
El tema de la auditoría por los comedores comunitarios comenzó en mayo del año pasado. El 15 de ese mes, el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse -eyectado del Gobierno dos semanas después- dijo en su informe de gestión ante la Cámara de Diputados que “casi el 50 por ciento de los comedores no existían”. La información, aseguró, surgía de una auditoría.
Se justificaba así la suspensión del envío de alimentos, entre ellos miles de kilos de productos que casi se pudren en galpones del Ministerio de Capital Humano ubicados en las provincias de Buenos Aires y Tucumán, según reveló una investigación de El Destape. Se cuestionaba la actividad del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (Renacom), que dependía de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Ahora, 15 meses después de la afirmación de Posse y del posterior pedido de acceso a la información de la diputada Zaracho -que presentó el 16 de mayo- en un documento oficial, Capital Humano reconoce que esa auditoría es “inexistente”.