La Legislatura de la Provincia aprobó el protocolo «Código Mariposa» y ahora es ley. «Estoy muy emocionada, dimos un gran paso como provincia, hoy ya es ley el Código Mariposa en el ámbito de la salud pública y privada», anunció Gisel Bravo.
La Diputada provincial del bloque Jujuy Crece, fue una de las impulsoras del protocolo que desde ahora comenzará a aplicarse en el sistema de salud «eso significa que se aplicará un protocolo para garantizar un trato dignado, ecualizado, respetuoso a las mujeres que estén atravesando una situación de duelo por haber perdido un bebé, ya sea durante el embarazo, recién nacido y hasta los 3 años de edad», sostuvo.
La Doctora Bravo, dio detalles precisos sobre como será el protocolo que tiene dos grandes medidas «la primera es la aplicación de un símbolo distintivo en la historia clínica de la paciente, se aplica una mariposa morada, lo mismo que en la habitación donde se encuentre, lo que alertará al personal de salud, desde enfermeros, médicos, personal de limpieza, que se trata de una familia que se encuentra en situación de duelo, eso permitirá que no se hagan comentarios desafortunados o preguntas inoportunas que muchas veces se hacen desde el desconocimiento que se está viviendo».
El otro «consiste en que se habilita un habitación en la cual se garantiza la intimidad y acompañamiento a la paciente y evitar que esté en contacto con otros bebés recién nacido»,
Sin dudas «con muy poco se puede hacer mucho porque no implica erogaciones monetarias», remarcó Gisel Bravo agregando «somos la segunda provincia que vamos a tener código mariposa con una ley de aplicación obligatoria».
El trabajo estará a cargo del Ministerio de Salud de la provincia «en Jujuy el Código Mariposa implica que el Ministerio de Salud que será la autoridad de aplicación capacite constante y permanentemente a todo el personal para que tengan las herramientas de cómo actuar», puntualizó.
















































