Pasadas las 8.30 de este miércoles, expresó “estamos reunidos en comisiones de trabajo para enviar hoy a los supervisores y directivos de los diferentes establecimientos, los trabajos para la jornada del día viernes del nivel inicial, primario y secundario”.
En cuanto al acuerdo federal, y la vuelta a la presencialidad absoluta, explicó que tanto el Consejo Federal de Salud y el Consejo Federal de Educación estuvieron reunidos la semana pasada en Bs. As, junto a la presencia de los ministros de Salud y Educación, de Salud y Educación de la Nación, donde asistió también el presidente, Alberto Fernandez; tomaron estas definiciones y las 24 jurisdicciones adhirieron al acuerdo, “como todo Sistema Federal, cada jurisdicción adopta o modifica algunos de estos acuerdos”.
Desde Jujuy se definió que el barbijo en el Ciclo Primario, Primero y Segundo Grado, no va a ser obligatorio, “porque es la etapa en que ellos desarrollan la vocalización, lectura y es fundamental para que no se sientan atrapados dentro del barbijo. Tomando todos los recaudos, dentro del audio este distanciamiento, ventilación cruzada y además de la predisposición de todos los docentes,que son muy respetuosos responsables, y siempre están cuidando a nuestros estudiantes, tenemos muchas expectativas.
La ministra de Educación, instó a las familias jujeñas a vacunar a sus hijos
“La escuela es un lugar de socialización, y la presencialidad física es importante y es lo primordial, porque a eso hay que volver, a la presencialidad plena. No obstante eso va a acompañado desde la virtualidad”
Señaló, a su vez que “en el programa para la mejora en la calidad educativa, financiado por créditos internacionales que se paga con la renta Cauchari, uno de los componentes es la Infraestructura, y reparaciones en las instituciones vigentes; también capacitaciones gratuitas con puntaje”, con la incorporación de “otras líneas que están enfocadas, en la educación emocional, ambiental, ESI, y líneas que tienen que ver con lo disciplinario específicamente” algo que se prevé esté implementado entre los meses de marzo y abril.
Asimismo, citó otros componentes que tienen que ver con los recursos tecnológicos, en relación directa con la modernización y la conectividad. “El equipo encargado está trabajando sobre dos proyectos y elaborando los pliegos de propuestas para llamar a licitación. Con ello vamos a resolver la compra de los elementos tecnológicos que van destinados a las escuela y a los estudiantes”.
Al tratarse de una iniciativa internacional, la ministra Bovi, establece que debido a los tiempos y procesos legales se estima que “para el mes de septiembre prevemos ya estén en la provincia de Jujuy todos las herramientas tecnológicas para entregar a los estudiantes y a las escuelas”.
En otro tramo de la entrevista explicó en qué consisten los “carritos tecnológicos” para las escuelas y un dispositivo para los estudiantes, “varían desde una tablet hasta una pc”, y relató “apenas asumí firmé un acuerdo con el ministerio de Educación de Nación para que lleguen las computadoras de conectar igualdad para las escuelas de las provincias”.
Remarcó que otro de los compenentes son los libros que miles de estudiantes van a recibir, se tratan de 175.692 libros de primero a séptimo grado específicamente para lengua y matemática. “Los libros serán de diferentes editoriales, decisión que se tomó junto a las provincias cuando convocaron a una reunión y se definieron los títulos convenientes para las provincias”


















































