Durante la mañana de este martes, en la Casa de la Cultura de San Pedro de Jujuy, se llevó a cabo la charla sobre salud sexual “Descubre, Aprende y Comparte”, con la presencia de estudiantes, profesionales de la salud e integrantes de instituciones públicas. La jornada estuvo encabezada por la Dra. Claudia Castro, directora provincial de Maternidad e Infancia, en el marco de las acciones de prevención y promoción de la salud que impulsa el Ministerio de Salud de Jujuy junto al municipio.
En diálogo con Jujuy Informa, la Dra. Castro destacó la importancia de estos espacios: “Siempre es muy importante hablar sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, controles de la mujer y de todo el curso de vida. Se puede trabajar en prevención incluso desde antes de la concepción y acompañar cada etapa con la salud como aliada”.
Uno de los ejes presentados fue la figura del asesor en salud, un integrante de los equipos —en su mayoría educadores— que actúa como nexo entre adolescentes y los centros de atención primaria. “Queremos romper ese hielo que muchas veces impide que los jóvenes concurran a los centros de salud. Ellos suelen ser sanos, pero necesitan espacios de consulta y orientación ante cualquier inquietud o temor. El asesor va a cumplir ese rol de acercamiento”, explicó la funcionaria.
Castro también remarcó que la tecnología cambió la forma en la que los adolescentes acceden a la información, pero advirtió sobre los riesgos de recurrir solo a internet. “Lo que buscamos es dar herramientas prácticas y claras, para que los equipos de salud puedan orientar adecuadamente y que los propios jóvenes sean replicadores en sus familias”, señaló.
Desde el área de Municipio Saludable informaron que la idea es repetir este tipo de charlas durante el resto del año. En ese sentido, Castro subrayó: “La información es la primera puerta para acercarse a los equipos. Todos los meses, el último lunes, realizamos una charla abierta por Zoom transmitida en distintos medios. Este mes, el tema será la detección de las violencias”.
Finalmente, la directora provincial concluyó: “Esto solo se puede lograr con información, brindando a la comunidad las herramientas necesarias para consultar a tiempo, acceder a controles y recibir tratamiento oportuno”.