Es un hecho para para poder recibir una tercera dosis, es necesario, completar el esquema de vacunación con primera y segunda dosis, en conta del COVID-19, al respecto Vizzotti, aclaró que no se dará antes de fin de año, y que estaría destinada en una primera instancia, para el personal de salud y población de riesgo.
“Los refuerzos son algo que estuvieron presentes siempre. Lo estamos analizando para grupos específicos, como personal de salud y personas comprometidas, pero no va a hacer antes de fin de año. Tenemos que completar los esquemas”.
Con esto, Vizzotti dejó en claro que la prioridad del Ejecutivo es que la mayor cantidad de gente tenga la segunda dosis y avanzar con la vacunación adolescente: “Estamos apuntando a retrasar la Delta, a avanzar con las segundas dosis y si aumentan los casos que no aumenten las muertes ni las internaciones”.
Asimismo, explicó que “las muertes vienen bajando por novena semana consecutiva” y agregó «diferenciamos dos formas de contabilizar: la fecha de notificación y la fecha de cuando ocurre. La mitad de las muertes de ayer fueron en junio y algunas en los meses previos. A veces las provincias hacen revisiones de las causas de muertes y ahí se actualiza”.
Sobre la combinación de dosis, Vizzotti sostuvo que “la gente no puede elegir cuál darse” sino que lo que hace el Estado es “ofrecer completar el esquema antes con una vacuna distinta, pero si (la persona) decide que no, espera completarlo con la vacuna homóloga y si elige combinar, es la vacuna que toca”.
Combinaciones de Vacunas
Sputnik con AstraZeneca o Moderna
AstraZeneca con Moderna
En cuanto a las demoras de las vacunas de Pfizer, dijo se encuentran trabajando los temas logísticos. «Pfizer trabaja de una manera muy específica. Lo que nos contaron es que el promedio con todos los países fue de 30 días hábiles desde que se firmó el contrato”. Vizzotti expresó que existe la posibilidad de transferir la tecnología para ser parte de la cadena de producción, pero que depende de la empresa: “Queremos ofrecer eso con la mirada estratégica de favorecer el acceso de Argentina a las vacunas. Si estamos cerca excede la decisión del Gobierno porque es un privado que define con otro privado. Somos parte de la cadena de producción de Sputnik y AstraZeneca, estuvo el contacto para hacerlo con Sinopharm y desde el primer día se le ofreció a Pfizer. La decisión final la tiene el laboratorio”.


















































