El presidente Nicolás Maduro adelantó otra vez la Navidad en Venezuela y decretó el inicio de los festejos desde el 1° de octubre, asegurando que el 2025 ha sido “un año bueno, bonito y de avance en todas las áreas”. Con renos, árboles iluminados y nieve artificial en las calles, el país caribeño se viste de rojo y blanco en pleno inicio de la primavera.
Maduro: “Arranca la Navidad en Venezuela”
En su programa semanal Con Maduro +, transmitido por el canal estatal VTV, el mandatario anunció que se repetirá la “fórmula” de años anteriores.
“Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien para la economía, la cultura, la alegría y la felicidad, y vamos a decretar que desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela”, afirmó.
Decoraciones navideñas ya se observan en Caracas, especialmente en el Paseo Los Próceres, aledaño al complejo militar Fuerte Tiuna, donde se instalaron luces, pinos, figuras de renos y nieve artificial.
Festejos en medio de tensiones internacionales
El adelanto navideño ocurre en un contexto de tensión geopolítica, con un despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela. Maduro lo presentó como un desafío a las “amenazas externas”, mientras pedía a la población “respetar y sumarse a la celebración navideña” como muestra de unidad nacional.
Críticas de la oposición
El opositor Henrique Capriles cuestionó la medida, asegurando que la crisis económica impide que los venezolanos disfruten plenamente de las fiestas. “El salario se hace sal y agua, la educación está en crisis, y el país tiene otras prioridades más urgentes que poner luces y nieve artificial”, expresó el dirigente.
Un ritual que se repite cada año
Desde 2020, el chavismo convirtió la Navidad adelantada en una política de Estado. Según Maduro, anticipar la temporada festiva ayuda a “dinamizar la economía y levantar el espíritu del pueblo”, mientras la oposición lo interpreta como un recurso para distraer la atención de la crisis social y política.