Este domingo 26 de octubre hay elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla).
En estos comicios se eligen 24 senadores nacionales (un tercio de la Cámara, compuesta por 72 representantes) y 127 diputados nacionales (la mitad de los 257 totales).
¿Cómo se eligen los diputados nacionales?
La renovación de la Cámara se realiza por mitades cada dos años. Este año, se elegirán 127 diputados. La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia, asegurando un mínimo de cinco diputados para aquellas con menor cantidad de habitantes.
Cargos a elegir en Jujuy
En Jujuy hay 602.380 electores habilitados. Se renuevan tres bancas en la Cámara de Diputados
- 1 de UxP
- 1 de la UCR
- 1 del PTS-Frente de Izquierda Unidad
Candidatos a diputados nacionales en Jujuy
Hay siete frentes electorales para elegir las tres bancas de diputados nacionales por Jujuy:
Jujuy Crece (Provincias Unidas)
- María Inés Zigarán (actual ministra de Ambiente de la provincia)
- Mario Pizarro (secretario de Energía)
- Malena Amerise (legisladora provincial)
- Suplentes: Fabián Tejerina, Gilda Romero, Pablo Mayans
Primero Jujuy Avanza
- Pedro Pascuttini (presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy)
- Valeria Valente
Frente de Izquierda de los Trabajadores
- Alejandro Vilca
- Natalia Morales
- Julio Mamani
- Natalia López
- Leonardo Rivero
- Fernanda Giribone
La Libertad Avanza
- Alfredo González (presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy)
- Bárbara Andreussi
Frente Liberal
- Raúl Attie
- Celia Yolanda Díaz
- Juan Carlos Mamani
- Suplentes: Sonia Méndez, Daniel Macías, Karina Rodríguez
Frente Transformación Libertaria
- Mercedes Cravero de Savio
- Leonardo Ríos
- Jorgelina Noelia Daza
Fuerza Patria Jujuy
- Leila Chaher
- Juan Manuel Soler
- Alicia Chalabe
- Suplentes: Juan Giusti, Daniela Jaled, Santiago Zamora
¿Qué documento es válido para votar?
- Libreta Cívica.
- Libreta de Enrolamiento.
- DNI verde.
- DNI celeste.
- DNI tarjeta.
El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón electoral. No está permitido el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos que presenten el “DNI en su celular”.
¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel?
El día de la elección, los ciudadanos deberán presentarse entre las 08 y las 18 horas en el lugar de votación asignado. Allí, el presidente de mesa le entregará la boleta única firmada, junto con una lapicera birome.
Paso a paso
- Recibir la BUP
El ciudadano debe dar a las autoridades su DNI. Una vez verificada su identidad, recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
- Marcar la opción preferida en categorías de cargos
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
- Emitir voto
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna. Luego, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
Cosas a tener en cuenta
–No se puede llevar una BUP. Únicamente está permitido votar usando la boleta que la autoridad de mesa desprende del talonario oficial, firma y entrega en mano junto con la lapicera. Cualquier otra boleta que se introduzca en la urna será considerada como un voto nulo.
-Sólo se puede marcar un casillero por categoría. Si en la misma fila el elector dejara marcas en más de un partido, su voto será nulo ya que será imposible saber a qué lista quiso votar.
«Si cometiste un error y necesitás cambiar tu boleta, podés pedirle a la autoridad de mesa que te dé una nueva», aclaró la Justicia Electoral.
-No hacer marcas es votar en blanco. La forma de votar en blanco -al no haber un casillero puntual para eso- es no expresar ninguna preferencia.
–No agregar nada a la boleta. Si junto a la BUP plegada el elector inserta en la urna cualquier objeto extraño, el voto quedará anulado.
Qué hacer si me equivoco al votar con la BUP
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.
- El votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida.
- A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.
- El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.
Cabe recordar que existen dos modelos de boleta, según lo que se vote en cada provincia: una sólo incluye diputados (el caso de Jujuy) y otras también cuenta con una fila para senadores Se debe a que en todas las provincias se eligen diputados nacionales, pero sólo ocho jurisdicciones votan senadores nacionales: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
















































