Siete de cada diez personas consideran que está bajo una situación de estrés financiero, la mayoría le pide recomendaciones a sus amigos y familiares para saber qué hacer con la plata, mientras que un gasto imprevisto de $250.000 puede convertirse en una crisis significativa para un cuarto de la población.
Estos son algunos de los datos relevados en el Estudio de Bienestar Financiero que elaboró la consultora Mercer, que puso el foco en cómo la preocupación por el dinero se transformó en una “carga mental” que impacta en la concentración y la productividad.
El estudio, basado en casi 200 respuestas de individuos argentinos, pone en evidencia un fenómeno que trasciende los números: la necesidad de construir seguridad financiera como parte del bienestar emocional y del rendimiento laboral. Entre los hallazgos más destacados se encuentran:
- El 70% de las personas declara sentirse estresada por su situación económica, y un 14% de las personas experimenta alto nivel de estrés al pensar en su situación financiera, lo que incluso afecta su descanso y sueño. Este nivel de presión se asocia con falta de planificación, endeudamiento y dificultad para afrontar gastos imprevistos.
- Las mujeres reportan mayores niveles de preocupación financiera que los hombres, un dato que subraya la importancia de incorporar la perspectiva de género en las estrategias de bienestar.
- Sólo 3 de cada 10 empresas ofrecen programas de educación o asesoramiento financiero, pero más de la mitad de los trabajadores (71%) desean apoyo de las compañías en decisiones financieras personales.
- El 22% de las personas encuestadas siente que no tiene el control de su situación financiera, e incluso el 19% reconoce haber tenido que pedir dinero prestado para gastos esenciales en los últimos seis meses, un indicador que refleja el impacto de la inflación sobre la estabilidad financiera familiar.

















































