«Asumir el acto de promesa de adoptar, reconocer, respetar y hacer respetar la Bandera Nacional de la Libertad Civil, es un acto de enorme importancia para todas las instituciones de Jujuy», refirió la vicedirectora Marcela Gaitán de la Escuela N°443 “Roberto Rubén Domínguez”.
«Por ello y teniendo en cuenta la importancia y el significado histórico del símbolo patrio, es que el Ministerio de Educación arbitrará los medios necesarios para elaborar los textos correspondientes para los actos de cada escuela en la provincia de Jujuy», sostiene.
“La Bandera Nacional de la Libertad Civil representa el estado de derecho y la expresión de soberanía que los pueblos había ganado contra la tiranía y el absolutismo monárquico», cita el texto de la ley.
En el marco de la semana de mayo y los 213 años desde la Revolución de Mayo, desde el Ministerio de Educación de la provincia se desarrollarán diversas actividades culturales, con el único objetivo de ilustrar y destacar el origen, historia y significado del mismo.
Una de las actividades a destacar en esta semana emblemática, es una grilla de preguntas sobre la Bandera de La Libertad Civil, en la cual el estudiantado deberá responde sobre su origen, medidas, creación y entrega de la reliquia patria a la provincia de Jujuy. Los alumnos presentarán sus respuestas ante las instituciones participando así de un concurso, donde serán premiadas las respuestas más interesantes.
Sobre la Bandera de la Libertad Civil
La pieza histórica se atesora en el primer piso de la Casa de Gobierno de Jujuy. Manuel Belgrano creó y la entregó al pueblo jujeño un 25 de mayo de 1813 en obsequio al honor y al valor demostrado por los hijos de esta tierra en las batallas. Se trata de un paño de raso blanco con dimensiones de 1,40 m de alto y 0,90 m de ancho cuyo prócer hizo pintar el escudo de la Asamblea del año XIII.
En 1994 se la adoptó por ley como Bandera de la Provincia y en 2015 el Congreso Nacional la reconoció como símbolo patrio histórico de todos los argentinos.