La Argentina quedó bajo una estricta alerta sanitaria después de que se confirmaran casos de sarampión en una familia uruguaya que viajó por nuestro país entre el 13 y el 16 de noviembre.
Los cuatro afectados —tres adultos y un niño de 11 años, todos sin vacunación previa— habían regresado de un viaje a Bolivia y presentaron síntomas compatibles al volver a Uruguay.
Frente al riesgo de contagio, el Ministerio de Salud difundió recomendaciones para identificar signos tempranos y revisar la protección de la población.
Según la información oficial, la familia contrajo el virus en Bolivia, durante actividades sociales en espacios cerrados donde había personas con síntomas. Los primeros signos aparecieron entre el 11 y el 13 de noviembre, mientras que la erupción característica se manifestó entre el 15 y el 17.
El 14 de noviembre ingresaron a la Argentina por el cruce Yacuiba (Tarija) – Salvador Mazza (Salta) y continuaron viaje en distintos colectivos que atravesaron varias provincias. El 16 de noviembre, dejaron el país por el paso Colón (Entre Ríos) – Paysandú, rumbo a San Javier (Río Negro, Uruguay), donde residen.
El Ministerio enfatizó que toda persona que haya estado en cualquiera de los siguientes recorridos, independientemente del asiento ocupado o la cantidad de tiempo en los micros, debe estar atenta a la aparición de fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Si se presentan síntomas, se recomienda concurrir con barbijo a un centro de salud, informando el antecedente de contacto con un caso confirmado de sarampión.
Recorrido por donde pasó el colectivo con sarampión
Autobuses Quirquincho S.R.L.
- Salida: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) – 13/11
- Parador Mosconi (Salta):14/11 – almuerzo
- Parador Rosario de la Frontera (Santiago del Estero):14/11 – cena
- Parador San Nicolás (Buenos Aires):15/11 – mañana
- Arribo a Liniers (CABA):15/11 – 12:30
- Terminal Retiro (CABA):15/11 – 13:00
Balut Hermanos S.R.L.
Ascenso y Descenso de pasajeros:
Salvador Mazza, Tartagal, Orán, Yuto, Caimancito, Calilegua, Libertador Gral. San Martín, Fraile Pintado, Chalicán, San Pedro de Jujuy, Perico, Palpalá, San Salvador de Jujuy.
Salta: General Güemes, Metán.
Tucumán: San Miguel de Tucumán.
Santiago del Estero: Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Parador Pinto.
Santa Fe: Rafaela, Rosario.
Buenos Aires: San Pedro, Campana, parada en ruta en Escobar, Terminal El Motivo (Pacheco).
CABA: Liniers, Dellepiane, Retiro.
Empresa San José S.R.L.
Salida: Terminal Retiro (CABA) – 15/11 – 21:40
Paradas en Entre Ríos: Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y Federación
Llegada:16/11
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede transmitirse por el aire y permanecer activa en superficies hasta dos horas. La infección afecta a personas de cualquier edad y puede resultar grave, en especial en menores de 5 años y personas malnutridas, quienes pueden desarrollar complicaciones respiratorias o neurológicas severas.
















































