A través de la narrativa, intentaremos destacar acontecimientos históricos. Para ello, hemos accedido a distintas fuentes de información, desde los relatos de personas, documentos escritos, imágenes y objetos, que dan cuenta de nuestra historia, la de San Pedro de Jujuy. Nuestro intento es compartir hechos pasados y vividos, para que no se pierdan en el tiempo.
William nació en Wetherby, condado de Yorkshire, Inglaterra, el 23 de marzo de 1871, siendo el menor de dos hermanos.
Aunque sobre su escolaridad primaria no se tienen datos precisos, cursó el nivel secundario en la Academia Hamilton, un internado y colegio diurno en Hamilton, South Lanarkshire, Escocia, fundada en 1588 como colegio para varones y estuvo abierta durante casi cuatro siglos. A finales del siglo XIX, comenzó a admitir niñas
En 1889, ingresó a la Escuela Médica de Liverpool perteneciente a la Universidad de Liverpool, fundada en 1881 como University College, Liverpool. Terminó allí sus estudios en 1893, pero fueron sus deseos obtener el título en Escocia de donde eran sus progenitores.
Rindió el examen final en el Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo (RCSEd) y el Real Colegio de Médicos y Cirujanos de Glasgow, instituciones médicas de Escocia. Obtuvo la triple calificación, otorgada en conjunto por los colegios escoceses como Miembro del Real Colegio de Cirujanos (Edimburgo), Licenciado del Real Colegio de Médicos (Edimburgo) y Licenciado de la Facultad de Médicos y Cirujanos (Glasgow). En ese entonces, había logrado una muy respetable calificación médica.
Un año después, fue contratado por los hermanos Leach, propietarios del ingenio La Esperanza, de San Pedro de Jujuy, para desempeñar funciones de médico en el establecimiento.
Fue deprimente el panorama sanitario que observó Paterson a su llegada: gente ignorante con una vida muy primitiva, sin principios elementales de higiene, azotado por las endemias regionales que actuaban libremente sobre organismos debilitados por la mala alimentación, el alcoholismo y las avitaminosis, enfermedad que se produce por la falta de una o más vitaminas esenciales en el cuerpo.
Muchos de sus habitantes estaban llenos prejuicios, desconfiados y reacios a todo tratamiento médico. Predominaba el curanderismo con una medicina empírica, a la que se agregaba cierta dosis de magia, brujería y sortilegios. Este conjunto de factores adversos, no fueron suficientes para torcer la firme determinación del joven Paterson dispuesto a entregarse por entero al trabajo, por más esforzado y sacrificado que fuese.
Era el primer médico que se instalaba en la región y por 16 años sería el único médico de los departamentos San Pedro y Ledesma.