Equipos técnicos, logísticos y operativos de la empresa estatal se anoticiaron del inconveniente mientras de modo simultaneo sucedían los inconvenientes, teniendo que analizar y accionar en tiempo real alternativas de reparaciones teniendo en cuenta la complejidad del hecho.
La gran corriente que pasaba por el arroyo tuvo que ser intervenida por maquinaria de gran porte y operarios especializados en la zona de Alto Comedero con el objetivo de desviar el caudal de agua y así liberar el sitio para poder comenzar la reparación. La misma, que inició en horas de la mañana de ayer, se centró en generar movimientos de suelo de grandes volúmenes para despejar la traza, seguidamente emplazar y colocar el nuevo tramo de acueducto 400 mm; para posteriormente situar las piezas especiales y juntas que aseguren el ducto.
Luego de su correcta instalación, personal de la empresa procedió a resguardar el mismo en su totalidad con las protecciones usuales para estos tipos de reparaciones.
Tras verificar la nueva estructura hídrica emplazada, se dio inicio al paso de agua de manera paulatina para evitar un golpe de ariete que pueda resentir el funcionamiento del ducto y recién finalizar el purgado de la red.
Como consecuencia de ello, en las últimas horas del día lunes comenzó el normalizarse el funcionamiento del sistema que alimenta la planta potabilizadora y de allí a través de las redes a los hogares palpaleños que se vieron afectados por la contingencia provocada por el temporal.
Es importante resaltar que estos trabajos realizados por Agua Potable de Jujuy son complejos y por ende llevan un tiempo prolongado para asegurar que finalicen de manera correcta.
Además, el flamante directorio de la compañía del estado está planificando proyectos y estudios de reingeniería en puntos sensibles de altas posibilidades de vulnerabilidad con el fin de evitar este tipo de inconvenientes.