El presidente Alberto Fernández les anunció esta semana a los gobernadores de todo el país la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000, el programa de ayuda para los trabajadores de la economía informal y monotributistas de las categorías más bajas.
Sucedió en una videoconferencia que lideró el Jefe de Estado desde la Quinta de Olivos, en la que confirmó que el tercer tramo del bono no sólo será para las áreas más afectadas por el coronavirus, como se había anunciado originalmente.
La directora ejecutiva del organismo previsional, Fernanda Raverta, había adelantado que analizaban la posibilidad de ampliar la cantidad de regiones que serán incluidas en un tercer pago del IFE.
A priori, la tercera ronda de la asignación extraordinaria había sido anunciada pero con menos beneficiarios y limitada a regiones que volvieron a la Fase 1 de la cuarentena, como el Área Metropolitana de Buenos Aires y Chaco, algo que ahora se revisó.
La decisión del presidente Alberto Fernández de implementar el IFE para ayudar a las familias argentinas en el marco de la pandemia por Covid-19 ha alcanzado un universo de casi nueve millones de personas y ha logrado que alrededor de tres millones no caigan en la pobreza
La titular del organismo destacó que la decisión del Presidente, quien firmará un nuevo decreto que instrumentará esta política de ingresos para las familias argentinas que la están pasando mal en términos económicos.
«Es la manera de mostrar que no sólo Alberto Fernández y el Gobierno cuidan a los argentinos y a las argentinas en materia de salud, sino que también los acompañan en un momento tan complejo en términos económicos», apuntó Raverta.