La primera parte de esta encuesta se está llevando a cabo de forma digital, a través de la página web de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DiPEC) dónde de forma individual, y desde cualquier lugar, cada persona podrá llenar y enviar el formulario completo.
Por otra parte, la Fundación Damas de Hierro empezó con las encuestas de forma física y presencial con el Equipo de Encuestadoras que se encuentran distribuidos por varias localidades como San Pedro de Jujuy, Ledesma, El Talar, La Mendieta y diferentes sectores.
La presentación contó con la participación de diversas autoridades provinciales y locales, entre ellas la Secretaria de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, Viviana Reyes; el Secretario de Gobierno, Marcelo Castro; el Secretario de Desarrollo Humano, Ariel Bravo; el Secretario de Modernización, Danilo Montanari; la Jefa de la Dirección de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Ubeid, y miembros destacados de la Fundación Damas de Hierro, como Daira Delfina Vigabriel, Sara Correa y Marta Carolina Rivas.
“Hay una encuesta física que está a cargo de encuestadoras, son chicas trans que fueron capacitadas en la Dirección de Estadísticas y Censos», explicó Sara Correa, Coordinadora General de la Fundación Damas de Hierro.
«Este año la encuesta también incluye por primera vez a la Población Trans Masculina para poder tener datos más preciso sobre la Comunidad Transgénero en la Provincia de Jujuy, es por eso se invitan a aquellas personas mayores de 18 años, que se auto perciban Mujer o Varón Transexual, que puedan corresponder o no al sexo asignado al momento del nacimiento para realizar el censo correspondiente», señaló Correa.
“La encuesta busca ver la forma de vida que están viviendo, si trabajan, si sufrieron discriminación en su infancia o desde alguna institución pública. Es alarmante que el promedio de vida una Persona Trans en Jujuy es de 35 años y queremos cambiar esa realidad”.
La Fundación Damas de Hierro sobre calle Alsina Nº 37, en la ciudad de San Pedro de Jujuy, la comunidad podrá encontrar el punto digital para poder realizar el censo tanto físico como virtual, también tienen una página de Facebook con el mismo nombre donde también pueden comunicarse o coordinar visitas para aquellos que no puedan apersonarse al lugar.