Este Jueves 17 pasada las 13 horas se brindó una conferencia de prensa de parte del Comité Operativo de Emergencia Municipal de San Pedro. Allí se hizo una balance positivo del acatamiento de las medidas de la cuarentena estricta y sus posibles resultados. A la vez se informó la decisión de flexibilizar el protocolo para la ciudad de San Pedro.
La conferencia del COE Municipal fue abierta por la doctora Evangelina Vechetti, directora del Hospital Guillermo Paterson, quien afirmó que la cuarentena estricta logró la disminución de consultas ante sospechas de síntomas de coronavirus. «La disminución de consultas también permitió que el nosocomio cuente nuevamente con disponibilidad de camas, que era algo que hace rato no teníamos, y estos días pudimos notar que podíamos darle soluciones a los pacientes que concurrían al hospital«.
Por ese motivo, la doctora Vechetti pidió que el pueblo sampedreño continúe cumpliendo con «la premisa de quedarse en casa para aportar un granito de arena en la lucha contra la pandemia, ya que se trata de una responsabilidad de todos y no de unos pocos«.
Por otro lado, el intendente de San Pedro, Julio Bravo, se mostró satisfecho por los resultados de la cuarentena estricta, que inició el 11 de septiembre y que vence a la medianoche de este jueves, y anunció la apertura paulatina de actividades comerciales y deportivas.
En ese sentido, Bravo aclaró que los contagios de Covid-19 en San Pedro empezarán a disminuir durante el fin de semana. «Vamos a notar, si Dios quiere, la disminución de los casos que concurren a nuestro hospital para efectuar consultas y también las urgencias».
También hizo su devolución a los ciudadanos y dijo “vaya mi agradecimiento y reconocimiento a todos nosotros, los sampedreños que cumplimos con el objetivo planteado. También a los intendentes de todo el Departamento San Pedro y Departamento Santa Bárbara que acompañaron a las medidas tomadas ”.
Asimismo, el intendente de San Pedro adelantó que los comercios que reabrirán desde este viernes son: bancos, rapipagos, tarjetas de créditos, grandes casas comerciales, oficinas de Ejesa y Agua Potable.
Los comercios en general podrán abrir sus puertas de 8:00 a 20:00, mientras que los supermercados sólo atenderán al público hasta las 19:00.
En cuanto al deportes se podrá volver a realizar caminatas y ciclismo de forma individual y siempre respetando la terminación del DNI. Los clubes pueden abrir sus puertas para la práctica de deportes individuales como ser tenis, padel, también el golf (en La Esperanza). Los gimnasios podrán funcionar con estricto cumplimiento de protocolo de bioseguridad.
Por último, confiterías y restaurantes podrán abrir hasta la medianoche. La misma medida rige para los pubs pero éstos últimos deberán atender al público con mesas en la vereda.
El domingo 20 de septiembre, siguiendo el camino del COE provincial, sólo están autorizados a abrir los comercios de cercanía de carácter esencial, es decir el pequeño almacén, verdulería, carnicería, locales de venta de pollo. Los supermercados ese día permanecerán cerrados.
Con respecto a la feria mayorista el sábado funcionará como lo hace habitualmente. Los locales ubicados en el Paseo Irigoyen el viernes y sábado de 8 hasta las 20 horas podrán atender. Y el paseo La Estación por ahora no podrán desarrollar sus actividades, pero anticipó que van a retomar sus actividades la semana próxima
El lunes 21 se evaluará desde el COE San Pedro cómo continúa la situación epidemiológica para, a partir de allí tomar nuevas decisiones.