El incremento en los precios de los alimentos desde febrero estableció un piso elevado para la inflación de marzo, que podría ubicarse por encima del 2,5%, según estimaciones de diversas consultoras económicas. De confirmarse, sería el sexto mes consecutivo en que la inflación se mantiene por encima del 2%.
Los informes semanales de precios elaborados por distintas consultoras muestran que subas en alimentos y bebidas se mantienen en marzo. Según Analytica, la variación semanal de la tercera semana del mes fue del 0,9%, lo que llevó a un promedio mensual estimado del 2,5%.
En términos de rubros específicos, las mayores subas en las últimas cuatro semanas se dieron en verduras (+9,9%) y carnes y derivados (+5,2%). En contraste, algunos productos como café, té, yerba y cacao mostraron una leve reducción del -0,4%.
El aumento en la carne sigue siendo un factor determinante en la inflación general debido a su peso en la canasta de precios medida por el INDEC.
Por su parte, la consultora LCG reportó que, tras una semana de estabilidad, la tercera semana de marzo mostró una aceleración en la inflación de alimentos y bebidas, con un aumento semanal del 2,4%, impulsado por subas en carnes, bebidas y lácteos. En tanto, la consultora Equilibra señaló que la suba de alimentos y bebidas en la tercera semana del mes fue del 1%, con un fuerte impulso en carnes (+2,4%) y pollo (+3,1%).
Con este panorama, la inflación de marzo podría ubicarse en torno al 2,5%, consolidando un nuevo escalón en el nivel de precios y marcando un desafío adicional para la economía en los próximos meses.