En conversación con los medios de prensa de San Pedro, el actual mandatario municipal de la ciudad, se expresó de esta manera en referencia al conflicto que mantiene con los vendedores ambulantes que se resisten a trasladarse a la avenida «Hipolito Yrigoyen».
Bravo comparó a este litigio que sostiene con los ambulantes a la situación similar que se vivió con el transporte interjurisdiccional que «también se resistía a trasladarse a la avenida Yrigoyen en su momento y hoy por hoy, un 95% de este transporte público está trabajando en ese lugar. Esto demuestra que siempre los cambios tienen resistencia pero lo hacemos por el bien de la ciudad y de todos los ciudadanos. No nos olvidemos que cuando me reeligieron, esto ya estaba planificado para que se realicen estos cambios que estamos implementando ahora.»
El intendente sampedreño también aclaró que «la gran mayoría de los vendedores ambulantes ya firmó un convenio a principios de año por el cual aceptaban esta propuesta que le hicimos y tenían la opción de elegir la avenida «Yrigoyen», la calle «Conta» o el sector de la terminal. El compromiso del Estado Municipal era la construcción de espacios para que se les de cobertura, en la lluvia, en el calor, etc. Lo hicimos sin pedirles un peso, la inversión fue nuestra.»
Por otro lado agregó que «no son todos los vendedores ambulantes que se resisten a este cambio, sino un grupo. Además nosotros queremos ayudarlos para que se capitalicen, tengan su propio emprendimiento y no tengan que depender de un capitalista, quien se lleva la mayor parte de la «torta». Como ejemplo les doy a los vendedores de frutillas, en donde hay un señor que es el encargado de proveerles el producto a la pobre gente que hace el trabajo pesado y este señor es quien se queda con el mayor capital.»
Párrafo aparte le dedicó al abogado que acompaña el reclamo de los ambulantes, a quien describió «como un activista profesional, que genera caos en cada ciudad en la que se presenta. Pretende romper el diálogo y a esta gestión si hay algo que la caracteriza es el diálogo.»
Finalmente instó «a este grupo chico de vendedores ambulantes que retornen al diálogo, tenemos soluciones individuales si lo creen necesario. No los estamos dejando en la calle, no es que pretendamos que no trabajan simplemente queremos una ciudad organizada.».