El Ministerio de Salud de la Nación amplió este sábado la definición de caso sospechoso de coronavirus, al incorporar tres nuevos síntomas a la lista de factores a tener en cuenta.
De esta manera, las autoridades nacionales informaron que quien presente diarrea, vómitos y cefalea, sumado a una o más de las condiciones que ya existían hasta el momento, ahora puede ser catalogado como probable COVID-19.
Estos tres síntomas se suman a la fiebre de 37.5 Cº o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y falta de olfato o gusto (anosmia/disgeusia), sin otra enfermedad que explique completamente el cuadro clínico, según se comunicó oficialmente.
El primer criterio para definir casos sospechoso de coronavirus es que la persona en cuestión tenga dos o más de esos padecimientos, detalló la cartera que conduce el ministro Ginés González García.
También se considerará caso sospechoso a toda persona que presente dos o más de los síntomas y resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada, es decir penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños; o sea personal esencial.
Este criterio alcanza también a personas que se desempeñan en Fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas y a quienes brinden asistencia a personas mayores o residan en barrios populares o pueblos originarios.
El segundo criterio para considerar que una persona puede estar contagiada de coronavirus incluye a todo aquel que presente dos o más de los síntomas y requiera internación, independientemente del nexo epidemiológico.
En tanto, el tercero indica que debe calificarse como caso sospechoso a quien sea contacto estrecho de caso confirmado de COVID-19 y presente uno o más de los padecimientos ya mencionados.