Este jueves 29 la Legislatura de Jujuy tratará el proyecto de Ley de Emergencia en Violencia de Género, un pedido realizado por diferentes sectores, luego de los cinco femicidios ocurridos durante los meses de septiembre y octubre.
La discusión se logró instalar tras las masivas marchas que se realizaron en toda la provincia por los últimos cinco femicidios que se dieron en serie entre septiembre y octubre, siendo las víctimas Cesia Reinaga, Iara Rueda, Roxana Mazala, Gabriela Cruz y Alejandra Álvarez. La marcha más convocante tuvo lugar el pasado 30 de septiembre cuando se reclamó justicia por Iara Rueda y se pidió por la aparición con vida de Gabriela Cruz, quien finalmente fue hallada asesinada al día siguiente. Esto produjo un quiebre que generó que la sociedad requiriera acciones concretas, tanto a la Legislatura, como al Ejecutivo y a la Justicia. Parte de la respuesta estatal ante el malestar social fue la creación del Comité Interinstitucional Permanente de Actuación ante la Desaparición y Extravíos de Mujeres, Niñas o Personas de la Diversidad. El Poder Judicial cubrió los cargos de tres juzgados especializados en violencia de género para las ciudades de Perico, Humahuaca y Libertador General San Martín, una decisión que se esperaba desde 2015, cuando se sancionó la ley creando seis juzgados específicos. Desde entonces, funcionaban tres entre la capital y San Pedro. También el Gobierno local anuncio modificaciones legislativas; lo inmediato fue la conformación de la Comisión de Género de la Legislatura, con el fin de convocar a colectivos de mujeres, asociaciones civiles y familiares de víctimas de femicidio a una instancia participativa para la construcción de esta Ley que se venía pidiendo desde el año 2007.
Fuente: Jujuy al momento