El kirchnerismo impuso en el proyecto de reforma judicial enviada por Alberto Fernández al Senado de la Nación un cambio clave que apunta a controlar la actuación de los medios. Se trata de una modificación diseñada por Cristina Kirchner y propuesta por Oscar Parrilli que consiste en agregar la palabra “mediático” al artículo 72 inciso E.
“Comunicar en forma inmediata al Consejo de la Magistratura de la Nación cualquier intento de influencia en sus decisiones por parte de poderes políticos, económicos o mediáticos, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole, y solicitar las medidas necesarias para su resguardo”, reza el cambio introducido.
El inciso “E” del artículo 72 indicaba que los jueces federales deben comunicar en forma inmediata al Consejo de la Magistratura de la Nación cualquier intento de influencia en sus decisiones por parte de poderes políticos o económicos. “Acá es necesario explícitamente hablar de los poderes mediáticos”, había reclamado el ex director de la Agencia Federal de Inteligencia.
“Hemos visto los últimos años en los medios de comunicación cómo periodistas denostaban e incluso alentaban a salir a escrachar, denigrar y desprestigiar a distintos funcionarios judiciales porque no hacían lo que ese medio pretendía con determinado proceso o causa. Aquí debemos agregar explícitamente el término mediático porque así ha ocurrido en los últimos tiempos”, justificó luego de mostrarse como víctima de persecución judicial el senador kirchnerista Oscar Parrilli.